OPINION sobre el Museo en la antigua ETEA

Nos preguntamos por que no se apoya la exposición histórica permanente en la ETEA.

No se entiende, ni se comprende en los años de gestiones realizadas y peticiones formuladas con el fin de poder disponer del espacio ya existente poder visionar el capital histórico, en cuanto a objetos se refiere Y en su emplazamiento natural, que sin duda se entiende, debería ser la ETEA, por tener el espacio necesario y su ubicación perfecta.

Siempre hemos manifestado y expuesto, que su situación mas idónea por sus cualidades, situación etc. debería ser la antigua enfermería, lugar adecuado e idóneo por sus dimensiones para la capacidad de la exposición, con la situación a pie de calle.

Es una lástima que la historia de algo tan importante como fue una Escuela única en su género de nivel internacional sea historia olvidada y peor aún desconocida en la ciudad donde fue creada, aunque en manos está en alguna Institución, para poder remediarlo y ser recuperada, recordando tan importante centro que tuvo sus inicios a bordo del crucero Navarra en el puerto de Vigo y posterior traslado a tierra en la Base Naval de Ríos, terminando su historia como tal, en el año 2002.

Se consiguió que los colectivos de la zona donde está ubicada la ETEA (Teis-Vigo) apoyen la iniciativa, al igual que mas de 1.300 firmas en el mismo sentido así como Instituciones locales y nacionales.

Es evidente que la historia no debería olvidarse nunca ya que de ella se forja el futuro y en este caso el ejemplo ya se vio con la gran aportación que tuvo a nuestras empresas de los excelentes y cualificados alumnos formados en la ETEA en sus diversas especialidades, que luego alcanzarían muchos de ellos importantes puestos laborales siendo personas altamente cualificadas y demandadas para aéreas de electricidad y electrónica, aplicadas a la industria naval e industrial, entre otras.

Cuando visitan de todas las latitudes de España a las antiguas instalaciones de la ETEA y concretamente a nuestra sede social los que allí se formaron preguntan donde se llevaron los objetos que aquí estaban, ¡que pena por no estar expuestos aquí mismo!, los recuerdos afloran, por ello insistimos es necesario unir los esfuerzos donde solo falta la ubicación y su rehabilitación. En nuestras manos no estácy sería quizá una perdida imperdonable no exponerla permanentemente en su lugar natural.

Seguiremos preguntándonos cuanto tiempo se necesita para poder ver hecha realidad esta exposición, quizá por que no interesa recuperar la historia de la ETEA.

Esperamos que alguien con poder de decisión nos escuche y podamos mostrarle a todos los que nos visiten la historia que no deberíamos olvidar y que futuras generaciones agradecerán.

Exposición ” Contra Vento e Marea” Museo do Mar – Vigo

Durante los días desde el 15 de Mayo al 30 de Junio de 2024 el Museo do Mar de Vigo acogió en una nueva sala un espacio temático desde el año 1750 hasta el 2000, mostrando una parte de la tradición sobre los productos del mar y cultura gallega en la evolución de los tiempos y sus cambios, no representada hasta la actualidad.

Una extensa exposición interesante de mas de 100 piezas que da a conocer en cada paso avanzando por la misma la actividad de la flota con fotografías, ilustrando el modo y como era su trabajo, convivencia, alojamientos de descanso y equipos rudimentarios como radiogoniómetros, teléfonos autogenerados y un largo etc, hasta nuestros días con mas comodidad y medios a bordo, haciendo muy amena la visita a la exposición.

El Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana junto a la directora de museo, abrieron la exposición, interviniendo también el Conselleiro de Cultura e Xuventud José López de la Xunta de Galicia, asistiendo además personalidades sociales y profesionales, Marinetea igualmente estuvo presente en ese acto.

Un homenaje sentido a muchos gallegos enrolados en barcos de madera primeramente y hierro después, propulsados a vela antes, vapor y después a motor, en mares en calma y embravecidos con el único objetivo de volver a casa con el trabajo realizado y abrazar a los suyos.

Cartografia de A Raia -Exposicion Temporal –

El 31de Enero de 2024 con una excelente acogida tuvo lugar una exposición y conferencia de la Cartografía de A Raia sobre la delimitación de la frontera con Portugal, celebrada en el edificio Francisco Sánchez de Tui-Pontevedra.

El Centro Geográfico del Ejercito de Tierra y la Subdelegación de Defensa en Pontevedra y en colaboración con el Excmo. Concello de Tui organizaron una exposición ” Cartografia de A Raia” que muestra la evolución histórica de los trabajos para el establecimiento de la frontera con Portugal, prestando preferente atención a la zona fronteriza a lo largo del Rio Miño.

La conferencia fue impartida por el coronel Ilmo. Sr. D. Constantino Miguel Cortés Calvo, Subdelegado de Defensa en Pontevedra, durante la cual el coronel fue desarrollando con extensa explicación la presencia de nuestro ejercito en las delimitaciones fronterizas, así como las comisiones de limites, sus Tratados, trabajos de mantenimiento, etc.

En la sala de la conferencia fueron expuestas también laminas ilustrativas acerca del Tratado de Límites entre ambas naciones y su desarrollo histórico hasta la actualidad, así como métodos empleados a lo largo de la historia para la representación geométrica de A Raia y otras fronteras internacionales.

A los actos asistió invitada por la Subdelegación de Defensa en Pontevedra una representación de Marinetea con el presidente, la cual quedaron muy satisfechos con las intervenciones en dicho acto, felicitando al Sr. Subdelegado por el éxito de la conferencia.

Exposición cartográfica en Salvaterra Do Miño

El Centro Geográfico del Ejercito de Tierra y la Subdelegación de Defensa en Pontevedra en colaboración con la localidad Pontevedresa de Salvaterra de Miño inauguró el 27 de Septiembre de 2023 la exposición ” Cartografía de A Raia”, desarrollándose el acto en el edificio anexo al “Museo da Ciencia do Viño do Condado do Tea”, ubicado en la Casa del Conde que junto con el Castillo de Doña Hurraca conforma el lugar de exposición de trabajos de cartografía y amojonamiento de la frontera a lo largo del Miño y delimitación de la frontera hispano-lusa con la historia de la cartografía de esa zona.

Fue presidido por la alcaldesa de la localidad y el coronel Jefe de la Subdelegación de Defensa de Pontevedra y el coronel Jefe de la CEGET asi como otras autoridades..

Varios miembros de la Asociación de Marinetea asistieron a la interesantes alocuciones durante la exposición oficial sobre los carteles presentados entre ambas fronteras.

Nueva Sede del CSIC de Vigo en la ETEA

En el día de ayer 27 de Julio de 2023 en la explanada de las antiguas instalaciones de la Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada ( ETEA), fue presentado el proyecto de lo que será la nueva sede del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo.

Los asistentes pudimos ver en la exposición 38 proyectos arquitectónicos del concurso presentado y expuestos durante dos días posteriores a la fecha de la presentación en la propia Plaza de Armas de la ETEA, y el definitivo proyecto aprobado que da luz verde a su construcción con la previsión de comenzar posiblemente este año.

Al acto asistieron entre otras personalidades, Francisco Saborido Rey, Director de IIM – CSIC (Instituto de Investigaciones Marinas),el Presidente Fundador de la RIA, David Chipperfield y el Vicepresidente de la Organización y Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Carlos Juan Closa Montero, en representación de la Organización Central del CSIC, Encarnación Rivas Diaz, Directora de Ordenación do Territorio e Urbanismo da Xunta de Galicia, M. Carmen Larriba García, Subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Abel Caballero, Alcalde de Vigo y la Directora Ejecutiva de la Agencia Europea de Control de la Pesca( AECP),Susan Steele, con sede en Vigo, creada en el año 2015.4

Después de una extensa e interesante explicación de los proyectos presentados finalizaron las intervenciones intercambiando después opiniones y preguntas, a pie de los planos e infografías expuestas de cada uno de los proyectos´.

Finalizado el acto, la Directora de la Agencia Europea de la Pesca Susan Steele se interesó por la asociación Marinetea siendo invitada por la Juta Directiva a visitarla, viendo primeramente la exposición Histórica Permanente, en las propias instalaciones con todos los objetos que disponen y los que han conseguido por cesión del Ministerio de Defensa.

En el libro de visitas de las Autoridades Susan Steele dejó constancia de su paso por la Sede firmando en el mismo con una dedicatoria a la asociación, entregándole a MARINETEA una medalla de dicha Institución Comunitaria como recuerdo y recibiendo por el Presidente Carlos Pérez el libro histórico de la antigua base militar, con fotos de su actividad, quedando muy interesada en volver nuevamente para otra visita mas prolongada.

Exposición Naval en la Comandancia de Vigo – 24 Abril 2017

Desde el día 24 de Abril hasta el 29 inclusive, la Comandancia Naval de Vigo expone en sus dependencias una muestra fotográfica de los 100 años de la Aviación Naval española, siendo invitada Marinetea el 26 para contemplar las múltiples fotos de lo mas variado de dicha conmemoración.

Fue creada por el rey Alfonso XIII, cuya aviación Naval en pocos años ya fue capaz de controlar globos aerostáticos, hidroaviones con mucha eficacia desde el primer portaeronaves de la Armada, el ” Dedalo”, contribuyendo al desembarco aeronaval de la historia del lugar de Alhucemas.

La exposición a través del tiempo deja constancia de la importante visión de futuro de la Armada en general y de la Aviación Naval en particular.

Así en 1954 la Armada en su resurgir, fue pionera en España de las operaciones con helicópteros y la primera en el mundo en el despegue y aterrizaje de los aviones Harrier, desde un portaviones.