II Asamblea General Anual

Se inicia la 2ª Asamblea General Anual el 12 de Diciembre de 2004, a las 11.45 horas, con la lectura y aprobación del acta anterior, leída por el secretario y acto seguido el presidente Carlos Pérez informa de las gestiones realizadas por la junta directiva con el Delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo sobre el local en la propia ETEA mostrando interés, pero que al estar sin definir el proyecto del recinto exmilitar sugirió hablarlo mas adelante. Durante este tiempo hubo elecciones generales en el presente año y cambio de Delegado por lo que de nuevo se realizaron nuevas gestiones . Una vez efectuada la visita al nuevo Delegado habló en los mismos términos  pero podíamos ver mas cerca la posibilidad de tener un local sin mencionar fecha. Asimismo sería posible que nuestra asociación celebrara el IV Encuentro dentro de la ETEA.

Se visitó al Comandante Naval de Vigo CN. D Tomas Nodar Rey ofreciendo su colaboración, saliendo después de una grata charla y posterior foto de nuestra visita muy satisfechos.

Visitamos la fragata Asturias con motivo de la estancia en el puerto de Vigo el 24 de Junio de 2004, haciendo entrega el Presidente D. Carlos Pérez de una metopa símbolo del Faraday de nuestra asociación al comandante del navío, como recuerdo de nuestra visita.

Se realizaron carteles y fueron distribuidos por la geografía gallega divulgando nuestra asociación e información para quien deseara inscribirse como socio.

En cuanto al merchandising, se han repartido gorras de Marinetea a los socios en el III Encuentro en Ferrol, así como la presentación de polos, ambos con escudo corporativo.

También se solicitó una visita a la Alcaldesa D.ª  Corina Porro, que esperamos su contestación.

Se cumplió con el objetivo de publicar una revista de difusión interna a los socios, cuya primere ejemplar se entregó en el III Encuentro Anual. En cuanto al informe económico se desglosan los detalles de ingresos y gastos anuales con fecha 12/12/2004.

En el capitulo de ruegos y preguntas un socio pregunta por los Estatutos, solicita tenerlos por lo que el Secretario Jorge Fernández comenta que en la Asamblea anterior se determinó que debido a la falta de liquidez y dada la cantidad de fotocopias por ejemplar no se enviarán a los socios, salvo que expresamente se solicite, por lo que  se le hará entrega de un ejemplar de los Estatutos solicitados. Otro socio sugiere que la duración de la Junta Directiva se prolongue y pase de 2 años a 4, ya que considera insuficientes para una continuidad, pero dado que no esta en el orden del día se tendrá que tratar en una Asamblea Extraordinaria, puesto que así lo contemplan los Estatutos, ( art. 15, párrafo 4), añade el secretario

En el orden del día figura elecciones a la 2ª Junta Directiva, así que finalizada la primera parte con ruegos y preguntas se pasa a la 2ª parte, para proceder a la elección del nuevo Presidente y formar la nueva Junta Directiva para los siguientes años de gobierno. La Asamblea se manifestó de forma unánime la elección del mismo presidente siendo reelegido D. Carlos Pérez Rodríguez por la positiva labor desempeñada en los 2 años anteriores, agradeciendo el Presidente electo su agradecimiento por el apoyo de la Asamblea aceptando la propuesta de renovación y posteriormente a los miembros de la junta directiva a excepción de uno.

Se da por finalizada la sesión a las 13.10 horas.

nuestra visita, muy satisfechos.

 

I Asamblea General Anual

El Presidente D. Carlos Pérez Rodríguez da comienzo a la 1ª Asamblea General Anual a las 11.45 horas el 30 de Noviembre de 2003 dando la Bienvenida a la totalidad de socios recordando a continuación que faltaban por recoger por parte de algunos socios el vídeo del 2º Encuentro Anual realizado con anterioridad, previo al orden del día establecido.

Se informa de la gestión del presente año y que los Estatutos de la asociación están registrados en la Xunta de Galicia y el Concello de Vigo.

Se tratan las subvenciones solicitadas así como la donación de la maqueta del destructor » Churruca» por D. Evaristo Leira, que estará en su día en el museo, dentro del local social de exposiciones de Marinetea.

Se menciona la realización de gestiones para la tener un local en la ETEA, pero que actualmente no hay respuesta favorable, dejando para el próximo año otra ronda de entrevista posibles.

Se comenta la posibilidad de hacer una revista o boletín informativo de lo ocurrido durante al año anterior, como noticias, visitas, encuentros etc. pero hasta ahora no fue posible.

La posibilidad de  que el 3er. Encuentro Anual sea en Ferrol queda pendiente de gestiones ya que hay una propuesta factible para ello, caso de no ser allí la alternativa pudiera estar en hacerlo en la finca de S. Roque, incluso previa gira marítima por la ría de Vigo.

Crear un símbolo propio para distinguir a personas o entidades merecedoras por sus acciones en beneficio de la Asociación, quedando pendiente el estudio de la misma. Se informa de la lotería de navidad que está ya a disposición de los socios.

Se somete a la Asamblea la aprobación  o no de ingresos y gastos de las cuentas por parte de Tesorería.

En el capitulo de ruegos y preguntas hubo aportaciones interesantes de los socios como por ejemplo que si no fuera posible ir a Ferrol ( 3er. Encuentro) se podía hacer gestiones con Cartagena, otro apuntaba  con Mallorca, con el fin de visitar las bases propias de la Armada , reconociendo que esas opciones serían costosas ya que habría que desplazarse en avión y al menos un fin de semana.

Otras opciones eran visitar una fragata F-100 o el museo que están en Ferrol. También se apuntó en otro orden de cosas Internet para todo tipo de comunicaciones entre socios, etc.. quedando aparcada  y valorándola para la primera oportunidad de hacerlo posible.

Otro socio apunta la conveniencia de prever carteles anunciadores de nuestra asociación con patrocinador en cantidad entre quinientas y mil para la divulgación y en el mismo capítulo surge una pregunta sobre si se aceptan o no a militares ya que somos antiguos marineros, es decir los de la mili y, habiendo opiniones divergentes se quedó en estudiarlo para tratarlo en siguiente asamblea general.

En la misma y por decisión de los asociados surge la necesidad de tener una cuota anual de 15 Euros, con el fin de sufragar gastos así como el plazo máximo de pago de 3 meses desde Enero, aun teniendo en cuenta los que los Socios Fundadores pagaron 30 euros, en la primera cuota anual que fueron para consolidar la asociación.